Las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos han
estado influidas por un mutuo interés, especialmente desde antes de las luchaspor la independencia. Los planes para comprar la isla fueron puestos de
manifiesto por parte de los Estados Unidos en varias ocasiones. Mientras
disminuía la
influencia española en el Caribe, los Estados Unidos ganaron
progresivamente una posición de dominación política y económica sobre la isla,
con un importante peso de la inversión extranjera, y la mayor parte de las
importaciones y exportaciones, así como una fuerte influencia política.Tras la Revolución cubana de 1959, las relaciones se deterioraron substancialmente, y han estado marcadas desde entonces por la tensión y la confrontación. Los Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas formales con Cuba y ha mantenido un embargo por el que resultan ilegales las relaciones comerciales de empresas estadounidenses con Cuba. La representación diplomática de los Estados Unidos en Cuba la ostenta la Oficinade Intereses de Estados Unidos en La Habana, como ocurre por parte de Cuba en Washington; ambas son, oficialmente, parte de las respectivas embajadas en Suiza.
El 17 de diciembre de 2014 Estados Unidos y Cuba luego de un
diálogo entre los representantes de ambas naciones, Barack Obama de Estados
Unidos y Raúl Castro de Cuba, anunciaron que comenzarán conversaciones para
restablecer las relaciones diplomáticas que han estado interrumpidas durante
más de medio siglo. La declaración contiene 13 puntos sobre el establecimiento
de relaciones diplomáticas, temas económicos, viajes, comunicaciones, frontera
marítima y derechos humanos. Además, Obama recordó que Estados Unidos ya
mantiene relaciones con China y con Vietnam aunque enfatizó que no se hace
esperanzas sobre la democracia en la isla.
Tanto Barack Obama como Raúl Castro agradecieron al papa Francisco por haber intermediado: el pontífice les escribió a ambos para que
terminaran con las relaciones frías y fomentaran el diálogo. La carta de
Francisco dio inicio a negociaciones secretas en Canadá en las que el Estado
del Vaticano fue el único mediador interviniente; esas conversaciones
fructificaron en octubre con un principio de acuerdo suscrito en la Ciudad del
Vaticano, luego de reuniones en las que intervino directamente el secretario de
Estado, cardenal Pietro Parolin, y el propio papa que recibió en privado a
ambas delegaciones.
Por último, al parece llevar unos espermas congelados hasta Panamá para lograr el embarazo por inseminación artificial de la esposa de uno de los espías cubanos presos en Estados Unidos fue uno de los elementos que terminó facilitando las negociaciones dirigidas a "normalizar" las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba (más info aquí)
No hay comentarios:
Publicar un comentario