Animal spirits. Espíritu animal. Con estas dos palabras, el
título mismo del libro, se puede básicamente resumir lo que esta obra de GeorgeA. Akerlof y Robert J. Shiller represente. Una tesis basada en la importancia dela
irracionalidad de la especie humana es lo que lo vertebra y lo que le da
sentido al libro. Para ello, estos economistas exponen cinco ‘’espíritus
animales’’: confianza, justicia, corrupción y mala fe, ilusión monetaria e
historias.
Empezando por la confianza, cuando las personas predicen que
habrá un futuro económico mejor significa que confían en el mercado y como consecuencia salen a comprar, invierten, mueven la economía. Por el contrario, cuando desconfían del futuro del mercado, venden y son más precavidas al consumir. El conocido multiplicador Keynesiano no solo tiene efecto en el
aumento ingreso y posterior consumo de las personas, también es un
multiplicador de confianza.
Así, en el ámbito de la justicia, se han realizado experimentos
han demostrado la importancia de la justicia para los individuos en la sociedad;
están dispuestos incluso a pagar por castigar la injusticia y si saben que
pueden recibir castigo por tener actitudes injustas su comportamiento cambia,
lo cual indica que la justicia actúa como indicador de comportamiento adecuado
o inadecuado. Las personas consideran una ofensa ser consideradas injustas, por
lo que se preocupan de no serlo.
Respecto a la corrupción y mala fe, para entender el
funcionamiento de la economía es necesario entender el lado oscuro de ésta:
tendencias a comportamientos antisociales y corruptos. Gran parte de estos
comportamientos nacen por el hecho de que la economía actual no produce lo que
las personas realmente necesitan, si no lo que ellas piensan que necesitan y
están dispuestas a pagar por ello.
En la ilusión monetaria, los economistas suelen asumir que
las personas toman decisiones racionales influenciadas por lo que pueden
comprar o vender en el mercado con el dinero que poseen, sin preocuparse de la
cantidad nominal de éste. Así, las decisiones solo están influenciadas por el precio
relativo en el mercado y no por el valor nominal del producto en negociación.
Asumir eso es asumir que los individuos no tienen “ilusión monetaria”, la
práctica muestra lo contrario.
Y, por último, la naturaleza de la mente humana está hecha
para pensar en términos de narrativa, secuencias de eventos con alguna lógica
interna y dinámica. La motivación humana está influenciada en gran parte por la
historia auto narrada de su vida.
Además, el libro en su segunda parte busca responder a una
serie de preguntas a partir de esta parte irracional del ser humano. Ocho preguntas son las que responde, ocho preguntas basadas en los problemas económicos que acechan nuestro mundo.
¿Por qué se producen las depresiones económicas? Con los episodios del pánico del 1890 y de la Gran Depresión del 1929, se entiende cómo el caos puede ser provocado por crisis de confianza.
¿Por qué los bancos nacionales tienen poder real? La influencia
del banco central se basa en OMA y ventanas de descuento. A veces, la
efectividad de las OMA se encuentra
limitada por olas de desconfianza que responden a las historias de crisis
anteriores.
¿Por qué hay personas que no pueden encontrar un trabajo? El
modelo oferta demanda no se aplica en el mercado del empleo. Las empresas
pueden decidir pagar más a sus trabajadores por distintas razones: mantenerlos
felices, productividad, fidelidad... Cuando la economía cae en recesión los
empleados tienden a no renunciar de su salario ya que se sienten afortunados de
tener empleo.
¿Por qué a largo plazo se produce un equilibrio entre la
inflación y el desempleo? Cuando hay deflación, Lo justo para la empresa es
bajar los salarios y ajustarlos con el índice de precios del mercado. Los
empleados encuentran injusto la baja de salarios y se produce un desequilibrio
en la economía. Cierto nivel de inflación es conveniente para controlar el
desempleo.
¿Por qué ahorrar para el futuro es tan variable? Si se tiene
confianza para el futuro, se deja de ahorrar por lo que es necesario un ahorro
mínimo obligatorio.
¿Por qué los mercados bursátiles fluctúan tanto? A partir de
la confianza en el mercado se invierte o no en él, por lo que varía el nivel de
consumo y los precios. Así, se llega al concurso de belleza keynesiano.
¿Por qué los mercados inmobiliarios pasan por ciclos? Las personas suelen pensar que comprar una vivienda es una buena inversión ya que ésta siempre “subirá de precio”. Así, Se alimenta una burbuja inmobiliaria que no tiene lógica alguna.
¿Por qué entre las minorías se produce una pobreza
continuada? ¿Por qué aún existe un ellos y un nosotros entre blancos y negros?
Dicha diferencia responde a dos cosas: Primero, la naturaleza humana responde a
un favoritismo con el nosotros incluso si ese nosotros no tiene significado
alguno. Segundo, la historia que vive un americano blanco es muy distinta a la
de un afroamericano, ya que
Como conclusión, mediante el análisis de los cinco aspectos
del espíritu animal de la naturaleza humana y de distintos fenómenos en la
economía actual, ha sido posible estudiar una perspectiva que va más allá que
la perspectiva clásica basada en el análisis de decisiones racional con
motivaciones económicas. El desafío actual es integrar ambas perspectivas para
la toma eficiente de decisiones, con el fin de evitar caos en la economía y
mejorar la calidad de vida de todos los integrantes de ella.
¡¡¡El mejor libro!!!
ResponderEliminar