La sigla BRICS se emplea en economía internacional para
referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Estas
naciones tienen en común varios puntos:
- Una gran población, China e India por encima de los mil cien millones, Brasil y Rusia por encima de los ciento cuarenta millones.
- Un enorme territorio, que les proporciona dimensiones estratégicas continentales, y una gigantesca cantidad de recursos naturales.
- Unas enormes cifras que han presentado de crecimiento de su producto interno bruto (PIB) y de participación en el comercio mundial en los últimos años.
Dentro de estos países, me dispongo a explicar la India, hogar
de la cultura del valle del Indo y una región histórica por sus rutas
comerciales y grandes imperios, la cual fue identificada por su riqueza
cultural y comercial en la mayor parte de su larga historia.
Cuatro de las religiones más importantes del mundo, el
hinduismo, el budismo, el jainismo y el sijismo se originaron allí, mientras
que otras religiones como el zoroastrismo, el judaísmo, el cristianismo y el
islam llegaron durante el I milenio, dando forma a diversas culturas de la
región.
Gradualmente anexada por la Compañía Británica de las Indias Orientales desde principios del siglo XVIII y colonizada por el Reino Unido
desde mediados del siglo XIX, la India se convirtió en una nación independiente
en 1947, tras una lucha por la independencia que estuvo marcada por un
movimiento de no violencia.
Localización y demografía:
La India es un país ubicado en Asia del Sur, el cual tiene
más de 1240 millones de habitantes, siendo el segundo más poblado del mundo
después de la República Popular China. Su superficie es de 3,3 millones de km²,
lo que le supone ser el séptimo país más extenso.
Limita con el océano Índico al sur, con el mar Arábigo al
oeste y con el golfo de Bengala al este, a lo largo de una línea costera de más
de 7517 kilómetros. La India también limita con Pakistán al oeste; al norte con
China, Nepal y Bután y al este con Bangladés y Birmania. Además, la India se
encuentra cerca de las islas de Sri Lanka, Maldivas e Indonesia. Su capital es
Nueva Delhi y su ciudad más poblada es Bombay.
Geografía, flora y fauna:
India ocupa la mayor parte del subcontinente indio, el cual
se encuentra encima de la placa tectónica India, una placa menor dentro de la
placa Indoaustraliana. Los principales ríos que fluyen sustancialmente a través
de la India tienen su origen en los Himalayas, e incluyen el Ganges y el
Brahmaputra, que desembocan en la bahía de Bengala. En el clima de la India
influyen fuertemente los Himalayas y el desierto de Thar, que favorecen el
desarrollo de los monzones. Los Himalayas previenen la entrada de los fríos
vientos catabáticos de Asia Central, manteniendo la mayor parte del subcontinente
indio más caliente que la mayoría de las localidades que se ubican en latitudes
similares.
Entre los árboles más importantes en la India se encuentra
el nim medicinal, ampliamente utilizado en las zonas rurales para la herbolaria
y la elaboración de remedios caseros. La higuera de pipal, que se muestra en
los sellos de Mohenjo-daro, fue el árbol donde, según la tradición, Buda
encontró la iluminación.
Historia política:
Desde el siglo XVI, varias potencias europeas, como
Portugal, los Países Bajos, Francia y el Reino Unido, establecieron puestos
comerciales y más tarde sacaron ventaja de los conflictos internos para fundar
colonias en el país. Para 1845, la totalidad de la India estaba bajo el control
de la Compañía Británica de las Indias Orientales.
En el siglo XX, una lucha a nivel nacional por la
independencia fue alentada por el Congreso Nacional Indio y otras
organizaciones políticas. El líder indio Mahatma Gandhi concentró a millones de
personas en varias campañas nacionales de desobediencia civil bajo una política
de no violencia.
El 15 de agosto de 1947, la India obtuvo la independencia
del dominio británico, al mismo tiempo que las zonas de mayoría musulmana se
separaban para formar un Estado independiente, Pakistán. El 26 de enero de
1950, la India se convirtió en una república, y una nueva Constitución entró en
vigor. Desde la independencia, la India ha enfrentado varios problemas de
violencia religiosa, clasismo, el movimiento naxalita, el terrorismo y las
insurgencias de las regiones separatistas.
Desde la década de 1990, los ataques terroristas han
afectado a muchas ciudades indias. El país no ha podido resolver la disputas
territoriales con China, que en 1962 llevaron a la guerra Chino-India; y con
Pakistán, que resultó en varias guerras en 1947, 1965, 1971 y 1999. La India
fue uno de los fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (como India
Británica) y del Movimiento de Países No Alineados. En 1974, la India realizó una
prueba nuclear subterránea y en 1998 otras cinco pruebas, convirtiéndola en un
Estado nuclear. Mas info aquí.
Desde inicios de 1991, importantes reformas económicas han
ido transformando a la India en una de las economías de más rápido crecimiento
en el mundo, aumentando su influencia global.
Economía:
Desde la década de 1950 hasta la década de 1980, la economía
de la India había seguido tendencias socialistas. Fue en 1991 cuando la
economía nacional se convirtió en una economía de mercado. Este cambio en la
política económica de 1991 se dio poco después de una crisis aguda en la
balanza de pagos, por lo que desde entonces se puso énfasis en hacer del
comercio exterior y de la inversión extranjera un sector primordial de la
economía de la India.
Durante las últimas décadas la economía india ha tenido una
tasa de crecimiento anual del PIB de alrededor del 5,8 %, convirtiéndola en una
de las economías mundiales de más rápido crecimiento. Además, la India cuenta
con la fuerza de trabajo más grande del mundo, con poco más de 516,3 millones
de personas. En términos de producción, el sector agrícola representa 28 % del
PIB; el sector de servicio y la industria representan el 54 % y 18 %,
respectivamente.
En 2006, el comercio de la India había alcanzado una
proporción relativamente moderada del 24 % del PIB en 2006, creciendo cerca de
un 6 % desde 1985. El comercio de India representa poco más del 1 % del
comercio mundial.
El PIB de la India asciende a 1,237 billones de dólares, lo
que la hace la 12ª economía más grande del mundo o la cuarta más grande en
términos de paridad de poder adquisitivo. No obstante, la renta per cápita
nominal de la India es de US$1.016, ocupando el puesto 143° en el mundo. A
finales de la década de 2000, el crecimiento económico promedio de la India es
de 7,5 % al año, aunque se piensa que en la siguiente década crecerá al doble.
Estos datos se reflejan en la página oficial del Banco Mundial, a los cuales me he referido en el informe.
A pesar de su impresionante crecimiento económico en las
últimas décadas, la India todavía contiene la mayor concentración de personas
pobres en el mundo y tiene una alta tasa de malnutrición entre los niños
menores de tres años.
Un informe de 2007 de Goldman Sachs prevé que "desde el
2007 hasta 2020, el PIB per cápita de la India se cuadruplicará," y que el
PIB de India superará el de los Estados Unidos antes de 2050, pero que India
"seguirá siendo un país de bajos ingresos durante varias décadas, con
ingresos per cápita muy por debajo de sus otros compañeros BRIC."
No hay comentarios:
Publicar un comentario