Hoy os traigo un artículo muy interesante publicado en la web
elEconomista.es, el día 22 de noviembre de 2014. Este artículo basa su contenido en las 10 claves de la economía mundial en 2015, según el banco estadounidense
Goldman Sanchs.
Estas claves incluyen varios aspectos como un nuevo orden para los precios del petróleo, la lucha contra la 'bajaflación' mediante programas de flexibilización cuantitativa (QE) o las diferencias entre las economías avanzadas en un contexto de recuperación más amplia que en 2014.
El mercado del petróleo se ha visto sacudido por una especie de tormenta perfecta, una combinación de exceso en la oferta, de demanda más débil de lo previsto y de fortaleza del dólar (la divisa de referencia para el mercado petrolero) que ha provocado la caída del 25% en los precios del crudo desde junio. Después de un periodo de relativa estabilidad, con el barril situado por encima de los 100 dólares prácticamente desde 2011 —115 dólares alcanzó en junio pasado—, parece que los precios se están estabilizando en una banda considerablemente más baja, entre los 70 y los 90 dólares, según distintos expertos, lo que introduce nuevas y profundas variables en el mercado del petróleo (Datos obtenidos
aquí).
Así, la 'bajaflación' es una situación en la que los precios suben, pero no lo suficientemente rápido como para ofrecer los beneficios económicos que al parecer proporciona una mayor inflación. En el pasado la política del banco central usualmente se enfocaba en "luchar contra la inflación", ahora los banqueros hablan de "techos de inflación", y, más recientemente, de "metas de inflación". El último frente en el debate monetario llegó cuando
Bloomberg News dio a conocer este nuevo término de 'bajaflación'.
Empecemos, pues, a explicar o al menos intentarlo estas 10 claves para la economía mundial.